Al pensar en adquirir seguro de salud es lógico que afloren muchas interrogantes, como qué cubre un Seguro de salud, qué compañía es la mejor, cuánto es el costo de un buen seguro médico.
Creo que en primer lugar habría que decidir qué tipo de seguro de salud necesitamos. Lo más frecuente suelen ser acudir al mercado privado, aunque hay que tener presente que este tiende a ser muy costoso; u aplicar en el Mercado de Salud, gracias a A.C.A., por sus siglas en inglés (Affordable Care Act) o Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, es posible obtener un plan de salud muy completo, pagando cifras mensuales muy bajas, y que incluso, no sea necesario pagar nada.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_ea5913d977634bc2957048f1304200cd~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_643,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_ea5913d977634bc2957048f1304200cd~mv2.jpeg)
Si ya has investigado y hecho tus matemáticas, quizás sabes que tu mejor opción es mediante el Mercado de Salud; entonces, analicemos qué factores deberías considerar al elegir tu seguro de salud.
1. Deducible
He puesto el deducible en primer lugar porque esa es la cantidad se paga antes de que la aseguranza o compañía aseguradora cubra tus gastos médicos. Lo óptimo sería un plan de salud con $0 deducible.
2. Red de Proveedores
En segundo lugar, verifica cuál es la red de proveedores que te ofrecen. Puede ser qué aún no tengas el nombre de un doctor específico en tu cabeza, pero seguramente ya tendrás más o menos claro en qué hospital te gustaría ser atendido y, con toda certeza, no querrás que el centro de atención médica más cercano dentro de la red de tu seguro médico quede a veinte minutos de tu casa.
3. Copagos
![](https://static.wixstatic.com/media/929756_c1f172c2910e419985f2019f9c31928b~mv2.png/v1/fill/w_940,h_788,al_c,q_90,enc_auto/929756_c1f172c2910e419985f2019f9c31928b~mv2.png)
Primero, opino que es oportuno esclarecer qué es el copago. Es la parte del servicio de salud por la que es responsable financieramente el asegurado, muchas veces esta cantidad es de $0.00 (como en los exámenes preventivos que se deben realizar una vez al menos una vez por año). Sin embargo, otros copagos pueden tener un valor porcentual, como es el caso de los copagos por cirugía u hospitalización.
4. Bolsillo
Una de las cosas que más me gusta de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio es el Máximo de Bolsillo, Fuera del Bolsillo o Out of Pocket. Siempre me ha parecido fascinante que seas tú y no la compañía quien tenga un límite de gastos.
Expliquémoslo con un ejemplo sencillo. Digamos que has tenido una operación de apendicitis y la factura total ha sido de treinta y cinco mil dólares, el copago de tu plan de salud es del 20%, es decir, que la parte que te corresponde abonar es de siete mil dólares.
![](https://static.wixstatic.com/media/929756_95380a5a171a4b659f335604e786d334~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/929756_95380a5a171a4b659f335604e786d334~mv2.jpg)
Aquí es donde juega un papel protagónico el Máximo de Bolsillo, porque de esos siete mil dólares solo cancelarás hasta donde lo permita tu límite de gastos. Es posible que nunca alcances tu Máximo de Bolsillo, pero si tu salud es delicada o tienes cirugías programadas, es muy importante que tengas presente al bolsillo antes de decidir qué plan de salud es el mejor.
Hasta aquí esta guía muy resumida y fácil con aquellos elementos que no puedes desatender en tu búsqueda de tu plan de salud. Para que no lo olvides, guarda esta guía, y si ya tienes un seguro médico, revisa si los puntos que te he mencionado se ajustan a tus necesidades, el mejor momento para optimizar tu plan de salud es ahora.
Comments