Un seguro de salud, al igual que el seguro de auto o de casa, es un escudo ante los imprevistos de la vida. Solo que en lugar de reparar o reemplazar tus propiedades, cubre tus padecimientos físicos y mentales.
Y el seguro de salud no se activa solo en caso de enfermedad o en presencia de una condición determinada. El cuidado preventivo, que la mayoría de los planes de salud incluye sin copagos para el asegurado, es uno de los beneficios más valiosos del seguro de salud.
![](https://static.wixstatic.com/media/929756_aaa687816bcc497e8667c9f2789c100c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/929756_aaa687816bcc497e8667c9f2789c100c~mv2.png)
Dentro de este cuidado preventivo suelen contemplarse una consulta anual con el doctor de cabecera o primario, vacunas y análisis de sangre; además de procedimientos más específicos, de acuerdo con las necesidades del paciente, entre los que figuran la mamografía, examen de próstata o citología.
¿Cómo funciona el Seguro de Médico?
Primero que todo hay tres conceptos que debemos tener presentes: máximo de bolsillo, copago, coaseguro y deducible, porque el seguro de salud funciona compartiendo los gastos por asistencia médica entre el asegurado y la compañía aseguradora, hasta alcanzar el máximo del bolsillo, cuando esto ocurre, la compañía corre con todos los gastos derivados de los cuidados médicos del asegurado.
Entonces, ¿qué es el Máximo del Bolsillo y cómo se llega a él?
Máximo del bolsillo: es el umbral de gastos en el que una persona puede incurrir en su cuidado de salud. Cada dólar pagado para satisfacer facturas médicas se acumula hasta que alcanza la cifra del máximo del bolsillo.
¿Por qué montos somos responsables antes de alcanzar el máximo del bolsillo?
Deducible: Esta es la cantidad que debe pagar usted antes de que su seguro pague nada. Las cantidades deducibles pueden oscilar entre $0 y más de $6000, dependiendo del tipo de plan.
Copagos: Estos son pagos fijos que realiza para los servicios médicos, como las citas con el médico. Los copagos generalmente se aplican incluso después de alcanzar su deducible. Y también pueden ser muy variados de acuerdo con el plan de salud, desde $5 o $10 hasta un 20% o un 50%.
Coaseguro: El coaseguro es el porcentaje de tus facturas médicas de las que es responsable después de pagar su deducible, pero antes de cumplir con tu límite de bolsillo.
Es muy importante que tengas presente que la prima de la póliza no cuenta en la acumulación del máximo del bolsillo. La buena noticia es que cuatro de cada cinco personas pagan $10 o menos por su seguro de salud.
¿Cuánto cuesta realmente el seguro médico?
El seguro médico no es barato, y aunque depende varios factores, en promedio, una póliza de salud podría estar alrededor de los $450 al mes por persona. Por fortuna, la Ley de Cuidado de Salud Asequible puede ayudarte a pagar hasta el 100% de ese monto.
Esta ley no solo ayuda a aliviar el alto costo del seguro de salud, sino que también prohíbe a las compañías establecer las tarifas basándose en enfermedades preexistentes, historial médico o género. Sin embargo, la edad, lugar de residencia, consumo de tabaco y la categoría del plan seleccionado, sí influirán directamente el precio de tu póliza.
Edad: Las personas mayores usualmente pagan más por su seguro de salud, porque, a causa de su edad, las compañías deducen que sus tarifas médicas serán muchas y altas.
Lugar de residencia: Las reglas estatales y locales, además de la competencia entre las compañías aseguradoras, pueden incidir sobre las tarifas.
Consumo de tabaco: Si fumas es un hecho que pagarás más, porque el tabaco incrementa el riesgo de desencadenar problemas de salud.
Categoría del plan: Los planes de seguro que se ofrecen a través del Mercado de Salud se clasifican en función de cómo dividen los costos entre el asegurado y la compañía de seguros. Estas divisiones se identifican con metales: platino, oro, plata y bronce.
Comments